Es el estilo de costura
rural del norte de Japón.
EN QUE CONSISTE
Se invento para hacer más abrigadas las telas o para
aprovecharlas, reforzándolas para el frió,
para el trabajo o para la casa.
Antiguamente combinaba dos o tres capas de telas, poniendo
en la parte superior las menos gastada, y se logran dibujos muy complicados
encima
El práctico y decorativo sashiko pasa de madres a hijas, en
las comunidades agrícolas y pesqueras ha pasado a crear un estilo propio
LOS MOTIVOS SASHIKO
Casi siempre los motivos son geométricos, círculos,
cuadrados con círculos etc
Los dibujos estaban sacados de tejidos, papeles, cerámica, marquetería
y detalles arquitectónicos
Y los dibujos de la buena suerte.
La costura sobre tela, en las familias crea un vínculo
especial en todas las culturas.
En Japón, la cruz de
cinco puntas, protegía a los pescadores de los naufragios, Los dibujos esn zigzag
se consideran protectores porque los espíritus no pueden seguir las líneas y
las puntas de diamante también alejan del mal
LOS COLORES DEL SASHIKO
Los colores tradicionales, son azul y blanco y blanco y azul.
O Índigo y blanco
Las leyes suntuarias del Edo, prohibían que las clases bajas
llevaran ropas de colores vivos y grandes motivos.
El indigo japonés se obtiene de una especie fácil de
cultivo, por lo que el tinte es asequible.
Material
Hay unos materiales básicos como son
Las herramientas de marcado, Hera, marcador japonés, lápiz chaco,
lápiz blanco para quilts, tiza de sastre, lápiz de plata para quilts,rotulador
blanco etc
Las tijeras de bordar japonesas, no son esenciales, pero
resulta más autenctico
El kakehari o
mordaza, para mantener la tela tirante
Dedal-es opcional, puede ser de anillo o de moneda que ayuda
a a empujar la aguja
Hilos. El hilo sashico actual viene en madejas largas de
fibras de algodón y es fuerte y resistente, no cortarlo con los dedos.
Agujas.Las agujas tienen que ser afiladas y largas. Las
agujas largas ayudan a mantener la línea recta en la costura y a coser mas rápido,
cuando uno se acostumbra a ella
Guatas, no todas las labores llevan guata, pero si la llevan
es necesario una trasera, puede ser negra, de poliéster, de algodón , mezcla,
depende de la labor
Y Telas- elegir fibras naturales, lino, algodón, un poco más
fuerte que para quilts
Hay cosas imprescindibles y
otras depende de cada uno
QUE SE PUEDE HACER CON EL SASHIKO
Ahora mismo es una labor entretenida para hacer a mano, sin
tener que moverse, tras tenerlo marcado, y seguir el patrón. Aunque también se
puede hacer a maquina
Bonitos caminos de mesa, prendas de vestir, bolsas, cojines
etc.
Mil posibilidades con esos dibujos tan maravillosos
Mas información en el libro de Susan Briscoe, especialista y
profesora de Sashiko del Reino Unido.
“El gran libro del Sashiko” en español de la editorial el
drac.
Pincha, y veras muestras agujas hilos etc